Qué paso en la Guerra de Independencia Española

Imagen que representa la batalla de bailen en la guerra de INDEPENDENCIA española

Curso Historia de España - Descubre qué pasó realmente en la Guerra de Independencia Española

En el año 1808, la historia de España dio un giro dramático con una serie de acontecimientos que cambiarían el rumbo del país. Esta etapa, conocida como la Guerra de Independencia Española, marca un hito fundamental que da paso a la Historia Contemporánea de España. En este artículo, exploraremos los principales logros de la Revolución Francesa y su impacto en la Guerra de Independencia Española.

Tabla de contenidos

Contexto previo a la Guerra de Independencia

Antes de que estallara la Guerra de Independencia, España estaba gobernada por Carlos IV, con su ministro favorito, Manuel Godoy. Mientras tanto, en Francia, Napoleón Bonaparte, con ambiciones de dominar Europa, firmó el Tratado de Fontainebleau en 1807, que permitía a los ejércitos franceses atravesar España para invadir Portugal.

Sin embargo, tras ocupar Portugal, los ejércitos franceses comenzaron a tomar posiciones estratégicas dentro de España, marcando el inicio de la invasión.

imagen que representa la firma del tratado por el que Napoleón ocupó España

Las Abdicaciones de Bayona

En 1808, en la ciudad de Bayona, se produjo una reunión clave entre Carlos IV, su hijo Fernando VII, y Napoleón Bonaparte. Napoleón, aprovechando el conflicto entre padre e hijo por la corona española, logró que ambos abdicaran, quedando él como el verdadero soberano de España.

Posteriormente, Napoleón colocó a su hermano, José I, en el trono español, desencadenando una fuerte oposición popular.

Los alzamientos en Madrid y otras ciudades

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas. Aunque este levantamiento fue sofocado brutalmente, se convirtió en un símbolo de resistencia. A partir de ese momento, una ola de alzamientos se extendió por toda España, desde Gijón hasta Cádiz, dando lugar a la formación de Juntas que organizaron la resistencia contra la ocupación francesa.

imagen que representa los alzamientos de mayo de 1808 en Madrid

La primera derrota de Napoleón: Bailén

La superioridad del ejército francés, aunque indiscutible, se vio comprometida en la Batalla de Bailén en julio de 1808.

El ejército francés, comandado por el general Dupont, fue rodeado y derrotado por las fuerzas españolas lideradas por el general Castaños. Esta victoria española fue la primera derrota significativa del ejército napoleónico en una batalla campal, lo que obligó a José I a abandonar Madrid temporalmente.

imagen que representa la batalla de bailen en la guerra de independencia española

Tras la derrota en Bailén, los franceses intensificaron su ocupación, pero la resistencia española se transformó en una guerrilla generalizada.

Pequeños grupos de soldados y civiles comenzaron a hostigar a las tropas francesas con tácticas de emboscada y sabotaje. Este tipo de lucha, descentralizada y apoyada por la población, demostró ser una estrategia eficaz, complicando las operaciones francesas en España.

Pero la lucha contra los franceses tomó un nuevo giro con la intervención de Gran Bretaña. Bajo el mando del general Wellington, un ejército anglo-español se unió a la lucha, avanzando hacia el sur de Francia en 1814.

La presión militar conjunta forzó a Napoleón a firmar el Tratado de Valençay, que reconocía la independencia de España y restauraba a Fernando VII en el trono.

El nacimiento del liberalismo en España: Las Cortes de Cádiz

En medio del conflicto, en 1812, se promulga en Cádiz la primera constitución española, conocida como «La Pepa». Esta constitución, redactada por las Cortes de Cádiz, estableció principios fundamentales como la soberanía nacional, la separación de poderes, y los derechos y libertades individuales, sentando las bases del régimen liberal en España.

Las consecuencias de la guerra

Aunque la Guerra de Independencia fue una gesta heroica para España, dejó al país devastado. Ciudades destruidas, infraestructuras arrasadas, y una economía en ruinas fueron el saldo de seis años de conflicto. 

Además, el vacío de poder provocado por la guerra aceleró la pérdida de las colonias americanas, lo que supuso una disminución significativa del imperio español.

La caída de Carlos IV y Fernando VII generó inestabilidad en las colonias americanas, donde también se formaron Juntas en busca de autonomía. Aunque algunos representantes americanos participaron en las Cortes de Cádiz, la chispa de la independencia ya había prendido, y durante el reinado de Fernando VII, España perdería la mayoría de sus territorios en América como te explicamos en este artículo.

Las consecuencias de la guerra

La Guerra de Independencia Española fue un periodo crucial que no solo marcó la ruptura con la dominación francesa, sino que también sembró las semillas del liberalismo en España. Los principales logros de la Revolución Francesa influyeron profundamente en esta etapa, y sus consecuencias se extendieron mucho más allá de las fronteras españolas, afectando el curso de la historia europea y americana.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para seguir aprendiendo

También podría interesarte:

Accede a Cultura Express

Regístrate gratis a la Masterclass Online

Acceso inmediato a la Masterclass gratuita

Política privacidad*

Consigue Ahora tu Kit Cultural Gratuito

Escribe tu email habitual y te lo mandamos inmediatamente

Políticas de privacidad*

Acceso inmediato a la Masterclass de 37 minutos

Política privacidad*

Acceso inmediato a la Masterclass de 37 minutos

Política privacidad*

Acceso inmediato a la clase de 18 minutos

Política privacidad*

Paso 1: registro

Paso 2: Compra

Reserva tu plaza gratuita para el reto

(Disponible durante 2 minutos)

Minutos
Segundos

Acceso inmediato a la Masterclass de 20 minutos

Política privacidad*

Regístrate gratis a la Masterclass Online

Acceso inmediato a la Masterclass de 37 minutos

Política privacidad*

Acceso inmediato a la clase de 21 minutos

Política privacidad*