Cómo comenzó la Historia de España

Curso Historia de España - Cómo empezó la Historia de España: el inicio de una Historia de película
Cuál fue el origen de España, cómo comenzó la Historia de España, cuándo empieza realmente nuestra Historia, cuando se formó España… son preguntas habituales que si estás aquí, probablemente te hayas hecho alguna vez.
Las fuentes en internet pueden ser bastante liosas, pero no te preocupes, aquí descubrirás cuándo y cómo empezó realmente la Historia de España.
Tabla de contenidos
Cómo comenzó la Historia de España: una diferencia que debes saber
Para entender cuándo empieza la Historia de España, primero debemos diferenciar entre Prehistoria e Historia.
La Prehistoria es el período anterior a la existencia de documentos escritos, conocido sólo por restos y vestigios como huesos, fósiles, herramientas y construcciones. La Historia, en cambio, comienza con la escritura.
La Prehistoria abarca desde la aparición de la especie humana hasta el inicio de la escritura, un período que ocupa el 99.9% del tiempo de la humanidad, frente al 0.1% de la Historia.

El Paleolítico
La Prehistoria en España comienza hace unos seis millones de años en África, cuando algunos primates empezaron a caminar erguidos, dando origen a los homínidos. La evolución humana se puso en marcha, apareciendo varias especies de homínidos que se iban adaptando al medio. Eventualmente, aquellos homínidos salieron de África y llegaron a Europa y a la Península Ibérica.
Durante este tiempo, comenzó el Paleolítico, dividido en tres períodos. El Homo Habilis, Homo Ergaster, Neandertal y finalmente el Homo Sapiens, en el Paleolítico Superior, fabricaban herramientas, dominaban el fuego y creaban arte rupestre.

El Neolítico
El Paleolítico dio paso al Neolítico, un período llamado la primera gran revolución de la Historia. Con un clima más cálido, los sapiens inventaron la agricultura, la ganadería y la cerámica. Abandonaron el nomadismo, construyeron casas y aldeas, y surgió el comercio.
La sociedad se jerarquizó, aparecieron las élites políticas y se comenzaron a trabajar tímidamente los metales, además de construir megalitos.
La Edad de los Metales
La Prehistoria culmina con la Edad de los Metales, cuando el hombre aprende a trabajar los metales, desarrollando la metalurgia. España, rica en metales, atrajo a muchos pobladores.
Se desarrollaron distintas culturas en toda la península, como lo evidencian los ajuares funerarios encontrados en las tumbas.
Protohistoria: La Primera Historia de España
La Edad del Hierro
Con la aparición de la escritura, comienza la Protohistoria, coincidiendo con la Edad del Hierro.
Durante este tiempo, la península ibérica atraía a visitantes por su clima favorable y riqueza en metales.
Los griegos, fenicios y otros pueblos trajeron avances técnicos y escribieron en plomo, bronce, piedra y cerámica, utilizando escrituras paleohispánicas como la tartéssica, ibérica y greco-ibérica.

Los Pueblos Prerromanos
Se fueron conformando los pueblos prerromanos, influenciados por los contactos con otros pueblos:
Iberos: Influenciados por griegos y fenicios.
Celtas: Influenciados por pueblos de Centro Europa y el Atlántico.
Púnicos: Fenicios de Cartago establecidos en Ibiza.
Cultura Talayótica: Propia de Menorca y Mallorca.
¿Estás disfrutando con este artículo?
Entonces echa un ojo a nuestra Masterclass Gratuita en la que te mostramos nuestra metodología para aprender Historia sin memorizar durante horas y mientras disfrutas aprendiendo
La Conquista Romana
Los cartagineses, fenicios de Cartago, llegaron a la península y su avance llamó la atención de Roma, que los expulsó y decidió conquistar Iberia.
Con Roma, Iberia pasó a llamarse Hispania y comenzó la Historia Antigua de España. Roma unificó políticamente y lingüísticamente la península ibérica. La conquista de Hispania duró unos doscientos años hasta que el emperador Augusto terminó con las resistencias en el norte.
